Qué edad tienen quienes han participado
La encuesta refleja una participación diversa en cuanto a edades, con mayor representación entre personas de 31 a 50 años y adultos jóvenes. Los extremos generacionales —menores y mayores de 65— están menos representados, lo cual puede considerarse en futuras iniciativas de participación.
Interpretación rápida: hay una base amplia entre adultos jóvenes y personas en etapa laboral, lo que da solidez al análisis. La participación de los extremos de edad es baja, pero valiosa para futuras estrategias intergeneracionales.
Recomendación: en próximas ediciones, reforzar la participación de jóvenes (a través de centros educativos o redes) y personas mayores (con encuestas físicas o asistencia).
¿Desde dónde participa la gente que respondió?
Los resultados reflejan un equilibrio perfecto entre quienes viven en Los Navalmorales y quienes residen en otra ciudad, pero mantienen un vínculo directo con el pueblo. La participación externa demuestra el interés de muchas personas que, aunque no vivan en el municipio, siguen implicadas en su evolución.
En Los Navalmorales – 47,2%
En otra ciudad, pero soy de aquí – 47,2%
En un pueblo cercano – 3,5%
En otra ciudad y no tengo vínculo directo – 2,1%
Interpretación rápida: prácticamente la mitad de las personas encuestadas residen en el propio municipio. La otra mitad corresponde a personas que viven fuera, pero conservan raíces locales, lo cual denota un fuerte sentido de pertenencia.
Recomendación: en futuras iniciativas, fomentar propuestas que integren tanto a la población residente como a la no residente. La implicación activa desde fuera es una gran oportunidad para promover redes de colaboración, retorno o dinamización cultural y económica.
¿Con qué frecuencia se vive el pueblo?
La encuesta muestra que la mayoría mantiene una relación activa con Los Navalmorales: ya sea como vecinos residentes o como visitantes que regresan con frecuencia. Este dato refuerza la idea de que el pueblo se vive de muchas formas distintas, y todas importan.
A diario – 47,2%
Fines de semana o festivos – 39,4%
Conexión ocasional – 13,4%
Interpretación rápida: casi la mitad de los participantes vive el pueblo en el día a día, pero también hay un grupo amplio que lo hace en fines de semana o festivos. Esto demuestra que Los Navalmorales se mantiene como un lugar vivo incluso más allá de sus fronteras físicas.
Recomendación: diseñar propuestas pensadas tanto para residentes como para quienes vienen puntualmente. Eventos bien planificados en fechas clave y canales de participación a distancia pueden reforzar ese vínculo emocional con el pueblo.
Áreas que podrían mejorar en el día a día
Cuando se preguntó por la valoración de aspectos clave del pueblo —como servicios, seguridad o espacios públicos—, la mayoría de personas compartieron opiniones constructivas, pero también señalaron áreas con margen de mejora. Esta sección recoge esas impresiones desde el respeto y el deseo de ver un pueblo que avance con fuerza.
-
🧹 Limpieza y mantenimiento urbano
Las valoraciones tienden hacia el “regular” o “mal”, especialmente en calles y zonas públicas. Se percibe necesidad de mayor mantenimiento y cuidado estético.
-
🛡️ Sensación de seguridad
Algunas respuestas reflejan cierta inquietud respecto a la seguridad en momentos puntuales o zonas específicas. Aunque la mayoría de vivencias cotidianas son tranquilas, se percibe que reforzar la presencia y vigilancia podría ayudar a aumentar la confianza vecinal.
-
🎭 Oferta cultural y de ocio
Hay una demanda clara de más actividades para jóvenes, eventos intergeneracionales y propuestas que den vida al calendario cultural del pueblo.
-
💧 Servicios básicos
El suministro de agua y otros servicios esenciales son valorados de forma desigual. Algunas personas han manifestado preocupaciones sobre la calidad o el mantenimiento.
-
📣 Comunicación y transparencia
Muchos vecinos sienten que hay margen para mejorar la conexión entre ciudadanía y quienes gestionan. Se valora positivamente cualquier esfuerzo por fomentar el diálogo abierto y la escucha activa.
* Estas opiniones no representan una crítica frontal, sino una fotografía colectiva de percepciones ciudadanas. El hecho de que se compartan públicamente es señal de madurez y compromiso por construir un pueblo más habitable y cuidado.
¿Dónde pondríamos el foco para mejorar?
Muchas personas identificaron áreas prioritarias para avanzar como pueblo. Estas fueron las más señaladas, reflejando un deseo colectivo de mejora realista, con impacto social y futuro compartido.
Actividades para jóvenes – 69,7%
Infraestructuras (calles, aceras, accesibilidad) – 62,7%
Turismo y promoción del pueblo – 58,5%
Otras áreas destacadas (limpieza, servicios, comercio, mayores…) – 38% a 54%
Interpretación rápida: Se percibe una fuerte voluntad de mejorar desde lo cotidiano (infraestructuras, limpieza), lo social (juventud, mayores) y lo estratégico (turismo, comercio). Una hoja de ruta clara si se quiere avanzar con realismo.
Recomendación: Abordar las prioridades por bloques visibles y compartidos puede reforzar la confianza vecinal: juventud activa, calles cuidadas, pueblo vivo y con más oportunidades para quedarse o volver.
¿Qué podríamos hacer mejor como pueblo?
A través de las respuestas abiertas de la encuesta, muchas personas compartieron ideas, inquietudes y deseos para mejorar Los Navalmorales. Este bloque recoge propuestas realistas y sentimientos sinceros sobre lo que podríamos construir juntos como comunidad.
🔒 Convivencia y sensación de seguridad
Aunque muchas personas destacan que Los Navalmorales es un lugar tranquilo, también se expresó cierta preocupación por situaciones puntuales que generan malestar: robos aislados, vandalismo o conductas incívicas. La mayoría de las propuestas no reclaman alarmismo, sino un refuerzo sereno de la presencia policial y del cuidado de los espacios comunes para seguir sintiendo el pueblo como un entorno seguro y acogedor para todas las edades.
🌱 Participación y unión vecinal
Muchos vecinos destacaron la importancia de estar más unidos. Se pide recuperar el espíritu colectivo, crear espacios de diálogo, formar comisiones ciudadanas y colaborar activamente en la vida cultural, deportiva o social del pueblo. La implicación de cada persona puede marcar la diferencia.
🛠️ Propuestas concretas y realistas
- Recuperar el Espacio Joven y fomentar actividades para adolescentes y familias.
- Impulsar talleres, concursos, torneos y cine de verano.
- Mejorar la limpieza, la iluminación y el cuidado de calles y zonas comunes.
- Apoyar al comercio local y promover iniciativas que dinamicen el pueblo.
¿Crees que nos implicamos lo suficiente en mejorar el pueblo?
Mucho o algo – 43.6%
Poco o nada – 48.6%
No lo sé / No opinan – 7.8%
Visión de futuro: ¿Dónde vamos como pueblo?
Preguntamos a los participantes cómo imaginan su relación futura con Los Navalmorales y si creen que el pueblo tiene margen para mejorar. Las respuestas reflejan tanto ilusión como preocupación, con una mayoría que desea seguir vinculada al pueblo, aunque condicionada por las oportunidades y servicios que pueda ofrecer.
¿Te gustaría vivir aquí en el futuro?
- ✅ Sí: 26,8%
- 🟡 Tal vez: 34,5%
- 🏠 Ya vivo aquí y quiero seguir: 19%
- ❌ No: 19,7%
Casi la mitad expresa deseo claro de seguir viviendo o volver. El “tal vez” domina, lo que invita a mejorar aspectos clave como empleo, servicios y calidad de vida.
¿Crees que el pueblo puede mejorar?
- ✅ Sí: 35,2%
- 🟡 Tal vez: 31%
- ❌ No: 33,8%
Aunque existe escepticismo, una base significativa cree en el potencial del pueblo. Hay ganas de ver hechos que refuercen esa esperanza colectiva.
Escucha y participación real: ¿cómo nos sentimos?
Entender si la gente siente que su voz cuenta es clave para mejorar la implicación vecinal. También se preguntó cómo preferirían participar en la vida del pueblo. Las respuestas muestran ganas de aportar, pero también una gran necesidad de abrir nuevos canales de diálogo efectivos y accesibles.
¿Sientes que tu voz se escucha?
- ✅ Sí: 6,3%
- 🤔 A veces: 19%
- ❌ No: 45,8%
- 🙈 Nunca lo he intentado: 28,9%
Solo un 6,3% cree que se les escucha. La mayoría no lo siente o ni siquiera ha intentado participar, lo que apunta a la necesidad urgente de abrir vías claras de comunicación.
¿Cómo te gustaría participar más?
- 🗳️ Encuestas como esta: 68,2%
- 🎭 Actividades culturales o sociales: 45,5%
- 🤝 Proyectos colaborativos: 41,7%
- 💻 Web o plataforma digital: 34,8%
- 🏛️ Espacios vecinales presenciales: 31,8%
Las personas están dispuestas a participar, siempre que existan canales sencillos, transparentes y bien comunicados. Las encuestas digitales destacan como la opción más cómoda y valorada.
Esto no termina aquí: primeros pasos para construir un pueblo mejor
Esta ha sido la primera vez que se pregunta de forma abierta, anónima y sin filtros a las personas de Los Navalmorales qué piensan sobre su pueblo. La respuesta ha sido clara: hay ganas de mejorar, de participar y de sentirse parte de algo.
A partir de aquí, se elaborará un pequeño dosier con ideas y propuestas recogidas en la encuesta para hacerlas llegar, de forma respetuosa y constructiva, al Ayuntamiento y a quien quiera implicarse. Sin presión ni exigencias, solo con voluntad de sumar.
Además, este será solo el principio. Se crearán nuevas encuestas ciudadanas para abordar temas más concretos: juventud, vivienda, cultura, emprendimiento, ocio... Y por supuesto, se buscarán personas que quieran colaborar activamente en próximas fases. Si tú eres una de ellas, estaré encantado de escucharte.
Este proyecto no es institucional ni político. Es simplemente una herramienta ciudadana para escucharnos mejor y entender qué podemos hacer, entre todos, para que Los Navalmorales sea un lugar donde vivir, volver y sentir orgullo.
Si quieres participar o aportar cualquier idea, puedes escribir a: contacto.losnavalmorales@gmail.com. Toda ayuda, sugerencia o propuesta será bienvenida.
Esta encuesta es una iniciativa ciudadana independiente. No está vinculada a ningún partido político, institución oficial ni al Ayuntamiento de Los Navalmorales.
Su única finalidad ha sido recoger opiniones de forma anónima para comprender mejor las necesidades, inquietudes y propuestas de mejora del pueblo.
Los resultados servirán como base para seguir impulsando nuevas iniciativas, compartir propuestas constructivas con las instituciones y dar continuidad al proceso de escucha ciudadana.
Si tienes dudas sobre esta iniciativa o deseas participar como voluntario/a en futuras encuestas o análisis, puedes escribir a: contacto.losnavalmorales@gmail.com
Participación ciudadana y voz vecinal en Los Navalmorales
Los resultados reflejan una necesidad clara de reforzar la participación ciudadana en Los Navalmorales. La mayoría de vecinos siente que su voz no se escucha o ni siquiera ha intentado expresarla. Sin embargo, también muestran un gran interés en participar mediante encuestas, actividades, proyectos colaborativos y plataformas digitales. Un pueblo más unido necesita escucha real y canales accesibles para todas las edades.